Las 3º Jornadas Internacionales de Literatura Infantil y Juvenil, que
contarán con la participación de varios especialistas nacionales y
extranjeros, se llevarán a cabo del viernes 31 de mayo al domingo 2 de
junio de 2013. Este evento, que incluirá conferencias, mesas de
reflexión y espectáculos, se desarrollará en el Teatro Empire, Hipólito
Yrigoyen 1934, CABA.
Hace unos días falleció Elsa Bornmann, una de las escritoras ícono de la literatura infantil en la Argentina y en América latina. Bornemann nació el 15 de febrero de 1952 en Buenos Aires. Escribió cuentos, canciones, novelas y piezas teatrales para niños y jóvenes. Se graduó como profesora en Letras en la Universidad Nacional de Buenos Aires.
Durante la última dictadura militar su libro Un elefante ocupa mucho espacio fue censurado y pasó a integrar la lista de autores prohibidos. Ese mismo cuento fue galardonado con la Lista de Honor del Premio Internacional Hans Christian Andersen otorgado por IBBY (The International Board on Books for Young People) por primera vez para un escritor argentino, al considerárselo un ejemplo de la literatura de importancia internacional. Más tarde, sus libros El último Mago , Bilembambudín y Disparatario fueron seleccionados para integrar la lista The White Ravens, distinción que otorga la Internationale Jugendbibliothek de Munich, Alemania.
La escritora María Teresa Andruetto, referente actual de literatura infantil, conversó con la nacion sobre su colega, a quien reconoce como una de las escritoras más renombradas de su generación. "Fue una especie de best seller en la literatura para niños", dice. Y señala que Bornemann inauguró la moda de los libros de terror para chicos.
Les dejo esta historia de terror para disfrutar...
El viernes fuimos con todo el 1º ciclo a ver Los Títeres de Don Floresto. La obra se llama REVUELO… UNA DE GATOS, OTRA DE TUCANES.
Manuela
es una niña que ama a su gato. Para que duerma, le cuenta cuentos. El
primero es la historia de los gatos Minina y Bigotes. Ambos se quieren
pero deben enfrentar numerosas y divertidas peripecias para concretar su
amor. El segundo cuento narra la historia de Tarugo, un tucán a quien
le han talado el árbol donde vivía. Dos abuelitos lo recogen, lo llevan a
su casa y allí lo cuidan hasta que se cura. Sin embargo, Tarugo está
muy asustado y no quiere volver a la selva. Finalmente, gracias al amor
de la tucana Pomona, Tarugo vuelve a su hábitat.
Libro: Belén Wedeltoft Diseños: Fernando Brancaccio Realización de muñecos: Lelia Bamondi Escenografía: María Eugenia Acosta Dirección: Miguel Fontana
Desde 2005 todos los 17 de mayo se celebra a nivel mundial el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información , conocido de forma extendida como el Día de Internet. Buscadores, blogs, mails, documentos colaborativos, bibliotecas virtuales, juegos, música, videos...muchos de los recursos que usamos se los debemos a este gran invento!!!! Te acercamos información sobre Seguridad en Internet para compartir en familia (hace clik en la imágen).
Los chicos de 6º grado, con sus maestros comenzaron a leer los cuentos de "El terror de sexto B" de Yolanda Reyes.
Da la impresión de que los adultos no se acuerdan de sus exámenes, sus deberes o sus malas notas... Las
historias de este libro no son tan dulces como las que cuentan los
padres. Es más, algunas merecerían un cero en conducta. Por eso es mejor
que alejes este libro de los mayores. Es un consejo...
Ayer nos visitó la mamá de Juana Díaz de 1º grado y nos leyó "El mono no come bananas", de Pilar Spangenberg.
Merceditas tiene cinco años y vive en la selva misionera. Un día conoce a
un mono de extrañas costumbres que la lleva a preguntarse si el mundo
es tal como se suponía.
Los chicos de 5º grado comenzaron con la lectura de "El inventor" de Ricardo Mariño. Cada semana veremos que le sucede a Lajos Schmid con sus inventos...