El viernes a la tarde los chicos Sala de 5 de la Escuela Infantil Nº5 DE 4º vinieron a visitar a los
chicos de 1º grado como parte de la integración entre niveles.
En esta
oportunidad trajeron los videos que realizaron con los docentes en el
marco del proyecto de cine "Hacelo corto".
Después, realizaron una
actividad en conjunto. Lo pasaron genial!
Desde hoy se puede visitar la gran
muestra interactiva en la Usina del Arte, que ya está
abierta al público para celebrar un doble aniversario: los 50 años de
Mafalda y, al mismo tiempo, los 60 de la primera publicación de Quino
como dibujante de humor gráfico. "El mundo según Mafalda" seguirá abierta hasta el 30 de noviembre y podrá visitarse, con entrada gratuita, los jueves y los viernes de 10 a 18, y los sábados y domingos de 12 a 20 en Caffarena y Pedro de Mendoza, La Boca.
El miércoles realizamos el Acto en conmemoración a Domingo F. Sarmiento y homenajeamos a todos los docentes de la Escuela Nº22.
martes, 9 de septiembre de 2014
El novelista ruso Lev Nikoláievich Tolstói conocido como León
Tolstói nació el 9 de septiembre de 1828 y falleció el 20 de
noviembre de 1910.
Hoy se cumplen 186 años de su nacimiento y el mundo
lo recuerda como uno de los escritores más importantes de la literatura
mundial. Sus dos obras más famosas, Guerra y Paz y Ana Karénina.
Ayer los alumnos de 5º grado fueron con sus maestros al Seminario Internacional "Los niños proyectan futuro" donde participaron de diversos talleres y por la tarde tuvieron una charla con el pedagogo italiano Profesor Francesco Tonucci y alcaldes y referentes del ámbito académico de Colombia, Italia y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Radio Consejera. Un espacio en donde los niños podrán a
partir del medio Radial, amplificar sus deseos y propuestas,
compartiendo así “Sus ideas en voz alta”.
Arte Urbano. Un ámbito donde los niños podrán
experimentar diferentes herramientas artísticas que suelen manifestarse
en el espacio urbano.
Una ciudad para jugar. Es un espacio para jugarse con
el cuerpo, una oportunidad para crear, imaginar y experimentar con otros
a partir del encuentro.
Hoy nos visitaron las abuelas del Proyecto De Mayor a Menor. Leyeron dos cuentos de Gustavo Roldán.
El sapo quiere contar la historia de un pájaro de nueve colores. El piojo, la pulga, el bicho colorado y el yacaré se preparan para escucharlo. Pero la lechuza, desde lo alto de un tronco, acusa al sapo de mentiroso porque no existe tal pájaro... ¿Será cierto que alguien miente?
En el monte, el piojo, el sapo, el coatí, la paloma y todos los bichos se juntan a jugar y a contar historias. Descubren cómo se crearon los mares, las montañas y los ríos (según los cuentos del sapo) pero la lechuza no está conforme con estos cuentos...
Para finalizar, les enseñaron trabalenguas a los chicos y los desafiaron a decirlos bien rápido sin equivocarse... Gracias Tita, Mary y Magda!!!!